martes, 31 de mayo de 2011

EL MANIFIESTO AMBIENTAL DE NOAH SEALTH La carta del jefe indio Noah Sealth, 1854

¿Crees que la carta del jefe indio está todavía vigente?
Si 
¿Por qué?
Porque todabia hay gente que lucha por la igualdad, por que no se descrimine por el color...

miércoles, 25 de mayo de 2011

Presupuesto mensual

Presupuesto mensual:1282,8

Electircidad:75

Agua:20

Gas:75

Hipoteca:500

Telefono fijo:55

Telefonos moviles:60

Particlares:40

Caomidas:200

Coche:60

Comunidad:50

Total:1135

Nos quedan 147,8 para un pequeño capricho o para haorrarlo que la cosa esta muy mal.


Yo creo que deberiamos gastar menos entelefono teniendo los moviles yo quitaria el fijo.

martes, 24 de mayo de 2011

TEMA 7. CONSUMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

1. Define qué significa desarrollo sostenible.
El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland(1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983
2. Enumera las principales causas de la crisis del planeta.

 Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y deconfianza en los mercados. La causa raíz de toda crisis según laTeoría austríaca del ciclo económico es una expansión artificial del crédito.
3.- ¿En qué consiste la "Regla de las Tres Erres"?
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Se atribuye a Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo y las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo diferentes campañas entre organizaciones civiles y órganos gubernamentales para difundir entre ciudadanos y empresas la idea de las tres erres. 
4. ¿Qué tipos de energías conoces? Explica alguna de ellas.
La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina: térmica, eléctrica, radiante, química, natural.
5. Distingue entre consumo y consumismo. Pon ejemplos de ambos.
Consumo: es la acción y efecto de consumir o gastar todo tipo de productos.
En términos económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo.
El consumo, por tanto, Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras, se le considera el último proceso económico y Constituye una actividad de tipo circular.

La palabra consumismo se utiliza para explicar la vida ejemplificada por la idea: “cuanto más consumo, más feliz soy”, y, en concreto, el consumo excesivo de bienes y servicios.
Una manera distinta de interpretar la palabra "consumismo" es considerarla: como una crítica a la organización de la economía de una sociedad, que se puede decir que se "despilfarra" ciertos recursos.
6. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento globaldióxido de carbono(CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC),Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.
7. Nombra a alguna persona que haya contribuido a la mejora del medio ambiente indicando en qué ha consistido su labor.
Al Gore, el ex vicepresidente de Estados Unidos, se dedicó a promover la conciencia ambiental alrededor del mundo, y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas.

8. Nombra alguna ONG dedicada a la protección de los animales o del medio ambiente.
GREENPACE

martes, 10 de mayo de 2011

Producto:Colonia
Marca:Don algodon


Descripción del anuncio:
Una chica aparece bailando y sacándose fotos.Esta contenta.

Lugar donde ha sido publicado o emitido:En la television
Fecha :Estas navidades
¿Cuántas personas aparecen en él? Una
¿Son hombres o mujeres? Mujer

¿A qué personas va dirigido el anuncio? A las chicas
¿A quién piensas que debía dirigirse? A las chicas,porque es una colonia para chicas :)
¿Qué valores se le añaden al producto para que sea más deseable? ...
¿Piensas que esos valores son positivos? ¿Tienen algo que ver con el producto?...
Conclusiones: El anuncio hace que quieras la colonia, yo la quiero :)

FICHA DE ANÁLISIS DE PUBLICIDAD

Producto: Bebida 



Marca: Mixta



Descripción del anuncio:
Una chica que quiere salir por la puerta giratoria, que no para de girar.
Un hombre aparece cantando.



Lugar donde ha sido publicado o emitido: La televisión


Fecha:Este año¿?



¿Cuántas personas aparecen en él?  Dos personas
¿Son hombres o mujeres? Una mujer y un hombre



¿A qué personas va dirigido el anuncio?A todas.



¿A quién piensas que debía dirigirse? A todas


¿Qué valores se le añaden al producto para que sea más deseable?...


¿Piensas que esos valores son positivos? ¿Tienen algo que ver con el producto?...


Conclusiones: El anuncio se sale :D

domingo, 20 de marzo de 2011

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela  (nacido en Mvezo, el 18 de Julio  de 1918), conocido en su país como Madiba, abogado, fue el primer presidente de Sudáfrica  elegido democraticamente mediante sufragio universal así como el líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Mandela estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben  Island. Tras su liberación el 11 de Febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación.
En Sudáfrica, Mandela es conocido como Madiba, un título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela.
Mandela recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz

Xenofobia

martes, 22 de febrero de 2011

Cuestiones: Una sociedad plural

1. ¿A qué se llama diversidad?
Se llama diversidad a la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por personas con caracteristicas diferentes.

2. Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles.

El respeto, la valoración de lo ajeno, la escucha, la solidaridad, el conocimiento mutuo, la igualdad, la participación y el diálogo.

3. ¿A qué se llama cultura? 
A lo largo de la historia la palabra «cultura» ha ido adquiriendo diferentes significados. El profesor puede comenzar la clase con una lluvia de ideas sobre el concepto de cultura o frases hechas referentes al mismo. Cuando hablamos de cultura, es fácil caer en estereotipos. Muchas veces se confunde la idea de cultura con acumulación de conocimientos, sobre todo humanísticos. Se es culto si se saben nombres de ríos, capitales del mundo, reyes de ciertas épocas, etc. 


4. ¿Qué significado adquiere el concepto de «sociedad intercultural» y qué podemos hacer para favorecerla?
La sociedad intercultural, el choque de culturas, es una oportunidad para aprender, crecer y ampliar nuestra visión del mundo. Nos permite cuestionar nuestros esquemas, limar prejuicios y ser mejores ciudadanos.


5. ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?
Los producidos por las diferencias entre la religión y  política.  


6. Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.
La desconfianza y el menosprecio hacia los inmigrantes sudamericanos, porque creemos que son inferiores a nosotros y son gente que está igual o mejor preparados que nosotros, pero se han tenido que ir de su país a buscarse la vida. Y lo que podemos hacer es igualar las oportunidades.


7. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?
Se enfrentan al rechazo de las otras culturas, las culturas mayoritarias ignoran a estas y las rechazan provocando la desaparición en muchos casos de estas culturas


8. ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?

En Alemania, Hitler solo quería niños rubios y de ojos azules, por eso el que no era así era asesinado. No hay justificación alguna para este ejemplo .

martes, 15 de febrero de 2011

INVESTIGACIÓN

-El muro de Berlin.1961-1989(120km)
La ocupación cuatripartita de la capital del Reich dejó a Berlín occidental como puesto avanzado del mundo occidental en medio de la RDA. Centro de espionaje y de propaganda antisoviética y lugar de acogida para millares de alemanes orientales que huían de la dictadura comunista, Berlín occidental se convirtió en una enclave geoestratégico para los occidentales.
El "milagro económico" de la RFA hizo que cualquier comparación entre ambos sectores de la ciudad fuera favorable al mundo occidental. No es de extrañar que la hemorragia de población, especialmente trabajadores cualificados, de la RDA a Berlín oeste fueron cada vez mayor.
El 27 de noviembre de 1958, Kruschev lanzó un ultimátum a las potencias occidentales sobre Berlín: o en seis meses se revisaba en un sentido más favorable a la URSS que otorgara a la zona occidental el estatuto de ciudad libre, fuera del control occidental, o Moscú llegaría a un acuerdo por separado con  la RDA, cediéndola plena soberanía sobre el Berlín-Este y los accesos a la ciudad.
Las negociaciones y el encuentro entre Kennedy y Kruschev en Viena en 1961 no sirvieron para mover la posición occidental ("three essentials") expresada por el presidente norteamericano en julio de 1961: mantenimiento de la presencia occidental en Berlín occidental, mantenimiento del derecho de acceso, libre elección por parte de Berlín oeste de su régimen político.
La aceleración del ritmo de huidas a la zona occidental precipitó que el 13 de agosto de 1961 se iniciara la construcción de un muro que separaba ambas zonas de la ciudad y aislaba completamente al Berlín occidental. El "Muro de la Verguenza" indignó a la opinión pública occidental, desacreditó aún más la postura soviética y se convirtió en el doloroso símbolo de la guerra fría y de la opresión totalitaria comunista.
El muro que pronto se convirtió en un muro de cemento de 5 metros de alto, coronado con alambre de espino y vigilado por torretas de vigilancia, nidos de ametralladoras y minas. Este complejo sistema de muros, vallas electrificadas y fortificaciones se extendió a lo largo de 120 kilómetros, separando a la ciudad y rodeando completamente a Berlín occidental.
A lo largo de su historia (1961-1989), aproximadamente 5000 personas consiguieron cruzar arriesgando sus vidas. Un número similar de alemanes orientales fueron capturados mientras lo intentaba y 191 murieron en su intento de acceder a Berlín occidental.
Las revoluciones que en 1989 derribaron a los gobiernos comunistas en las "democracias populares" y barrieron el sistema comunista de Europa tienen su mayor símbolo en la apertura del muro el 9 de noviembre de ese año. La caída del mayor símbolo de la guerra fría es uno de los momentos clave de la historia del siglo XX.

-La valla de Melilla(12 km fronterizos con Marruecos)
La tercera valla o sirga tridimensional que ha comenzado a instalarse en el perímetro fronterizo de Melilla blinda el paso a territorio español con varios sistemas físicos y tecnológicos que además de retardar notablemente el tiempo que tarda un inmigrante en superar los obstáculos, impiden que se lesione.
El delegado del Gobierno en Melilla, José Fernández Chacón, recorrió con los periodistas la primera zona en la que se ha instalado la sirga, que tendrá un coste de 20 millones de euros y cuya construcción decidió el Gobierno tras los intentos masivos de entrada de inmigrantes el pasado otoño.
Se trata de un sistema único en el mundo y por el que ya se ha interesado Estados Unidos para su frontera con México; se extenderá a lo largo de diez kilómetros del perímetro fronterizo, desde Aguadú hasta los aledaños del dique sur, y su instalación física estará completada en junio, y en agosto todo el equipamiento tecnológico.
Como curiosidad, Chacón explicó que la trama de cable trenzado que compone la sirga tiene unos 1.200 kilómetros de longitud, por lo que extendido uniría Cádiz y Lérida.
César Sayen, responsable de la empresa instaladora, señaló que la idea principal era quitar los elementos lesivos de la valla, como la alambrada en espiral o concertina, extremadamente cortante, que se ha sustituido por unos flejes de acero que impiden apoyar escaleras y hacen que la parte de arriba de la valla sea totalmente inestable para poder subir.
Además, el sistema está inclinado diez grados hacia Marruecos para impedir que los inmigrantes trepen, "y si alguien consiguiera pasar la propia sirga hace como un sistema de escalera para que no se caigan abajo", indicó.
El entramado de cables, que se tensan automáticamente con el peso de las personas, impide que nadie pueda correr por los pasillos entre las dos primeras vallas y dificulta el apoyo de elementos para poder superar la tercera.
De esta forma se consigue "un retraso sustancial" para que a las Fuerzas de Seguridad del Estado les dé tiempo a acudir a la zona.
La empresa instaladora ha hecho pruebas con alpinistas para comprobar la seguridad del sistema y que realmente impide que quienes intentan saltar se lesionen: el resultado ha sido satisfactorio, y el tiempo que se tarda en superar los obstáculos supera el cuarto de hora.
A estas medidas físicas se unen un dispositivo de alarma temprana que salta cuando alguien se apoya en la parte exterior de la valla, y un sistema de agua a presión con pimienta "que no es lesivo pero dificulta un poco la visión a los inmigrantes".
Cuando se activa la alarma exterior también se encienden unos focos -cinco por cada 125 metros de perímetro- que crean confusión, ya que "cuando llegan de noche tienen las pupilas totalmente dilatadas".
Respecto a los sistemas tecnológicos, el director del proyecto, Francisco Vázquez, comentó que se instalarán radares sobre torres en todo el perímetro que permitirán a la Guardia Civil detectar posibles acercamientos hasta dos kilómetros de distancia hacia el interior de Marruecos.
"El sistema permite trabajar en cualquier condición atmosférica y lleva asociadas unas cámaras que automáticamente enfocan hacia el punto donde se ha detectado el movimiento y permiten identificar si se trata de un acercamiento de inmigrantes, además de discriminar entre personas, vehículos y animales", refirió.
Para el delegado del Gobierno, la sirga es una "obra emblemática" que manifiesta el "compromiso claro" del Ejecutivo con la seguridad e inviolabilidad del perímetro.
Chacón reiteró que el Ejército marroquí, al que felicitó por su labor, mantiene la vigilancia en la zona exterior de la frontera, e insistió en que "no hay por qué poner en duda" el compromiso del Gobierno de Marruecos con el de España.