martes, 22 de febrero de 2011

Cuestiones: Una sociedad plural

1. ¿A qué se llama diversidad?
Se llama diversidad a la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por personas con caracteristicas diferentes.

2. Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles.

El respeto, la valoración de lo ajeno, la escucha, la solidaridad, el conocimiento mutuo, la igualdad, la participación y el diálogo.

3. ¿A qué se llama cultura? 
A lo largo de la historia la palabra «cultura» ha ido adquiriendo diferentes significados. El profesor puede comenzar la clase con una lluvia de ideas sobre el concepto de cultura o frases hechas referentes al mismo. Cuando hablamos de cultura, es fácil caer en estereotipos. Muchas veces se confunde la idea de cultura con acumulación de conocimientos, sobre todo humanísticos. Se es culto si se saben nombres de ríos, capitales del mundo, reyes de ciertas épocas, etc. 


4. ¿Qué significado adquiere el concepto de «sociedad intercultural» y qué podemos hacer para favorecerla?
La sociedad intercultural, el choque de culturas, es una oportunidad para aprender, crecer y ampliar nuestra visión del mundo. Nos permite cuestionar nuestros esquemas, limar prejuicios y ser mejores ciudadanos.


5. ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?
Los producidos por las diferencias entre la religión y  política.  


6. Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.
La desconfianza y el menosprecio hacia los inmigrantes sudamericanos, porque creemos que son inferiores a nosotros y son gente que está igual o mejor preparados que nosotros, pero se han tenido que ir de su país a buscarse la vida. Y lo que podemos hacer es igualar las oportunidades.


7. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?
Se enfrentan al rechazo de las otras culturas, las culturas mayoritarias ignoran a estas y las rechazan provocando la desaparición en muchos casos de estas culturas


8. ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?

En Alemania, Hitler solo quería niños rubios y de ojos azules, por eso el que no era así era asesinado. No hay justificación alguna para este ejemplo .

No hay comentarios:

Publicar un comentario