martes, 15 de febrero de 2011

INVESTIGACIÓN

-El muro de Berlin.1961-1989(120km)
La ocupación cuatripartita de la capital del Reich dejó a Berlín occidental como puesto avanzado del mundo occidental en medio de la RDA. Centro de espionaje y de propaganda antisoviética y lugar de acogida para millares de alemanes orientales que huían de la dictadura comunista, Berlín occidental se convirtió en una enclave geoestratégico para los occidentales.
El "milagro económico" de la RFA hizo que cualquier comparación entre ambos sectores de la ciudad fuera favorable al mundo occidental. No es de extrañar que la hemorragia de población, especialmente trabajadores cualificados, de la RDA a Berlín oeste fueron cada vez mayor.
El 27 de noviembre de 1958, Kruschev lanzó un ultimátum a las potencias occidentales sobre Berlín: o en seis meses se revisaba en un sentido más favorable a la URSS que otorgara a la zona occidental el estatuto de ciudad libre, fuera del control occidental, o Moscú llegaría a un acuerdo por separado con  la RDA, cediéndola plena soberanía sobre el Berlín-Este y los accesos a la ciudad.
Las negociaciones y el encuentro entre Kennedy y Kruschev en Viena en 1961 no sirvieron para mover la posición occidental ("three essentials") expresada por el presidente norteamericano en julio de 1961: mantenimiento de la presencia occidental en Berlín occidental, mantenimiento del derecho de acceso, libre elección por parte de Berlín oeste de su régimen político.
La aceleración del ritmo de huidas a la zona occidental precipitó que el 13 de agosto de 1961 se iniciara la construcción de un muro que separaba ambas zonas de la ciudad y aislaba completamente al Berlín occidental. El "Muro de la Verguenza" indignó a la opinión pública occidental, desacreditó aún más la postura soviética y se convirtió en el doloroso símbolo de la guerra fría y de la opresión totalitaria comunista.
El muro que pronto se convirtió en un muro de cemento de 5 metros de alto, coronado con alambre de espino y vigilado por torretas de vigilancia, nidos de ametralladoras y minas. Este complejo sistema de muros, vallas electrificadas y fortificaciones se extendió a lo largo de 120 kilómetros, separando a la ciudad y rodeando completamente a Berlín occidental.
A lo largo de su historia (1961-1989), aproximadamente 5000 personas consiguieron cruzar arriesgando sus vidas. Un número similar de alemanes orientales fueron capturados mientras lo intentaba y 191 murieron en su intento de acceder a Berlín occidental.
Las revoluciones que en 1989 derribaron a los gobiernos comunistas en las "democracias populares" y barrieron el sistema comunista de Europa tienen su mayor símbolo en la apertura del muro el 9 de noviembre de ese año. La caída del mayor símbolo de la guerra fría es uno de los momentos clave de la historia del siglo XX.

-La valla de Melilla(12 km fronterizos con Marruecos)
La tercera valla o sirga tridimensional que ha comenzado a instalarse en el perímetro fronterizo de Melilla blinda el paso a territorio español con varios sistemas físicos y tecnológicos que además de retardar notablemente el tiempo que tarda un inmigrante en superar los obstáculos, impiden que se lesione.
El delegado del Gobierno en Melilla, José Fernández Chacón, recorrió con los periodistas la primera zona en la que se ha instalado la sirga, que tendrá un coste de 20 millones de euros y cuya construcción decidió el Gobierno tras los intentos masivos de entrada de inmigrantes el pasado otoño.
Se trata de un sistema único en el mundo y por el que ya se ha interesado Estados Unidos para su frontera con México; se extenderá a lo largo de diez kilómetros del perímetro fronterizo, desde Aguadú hasta los aledaños del dique sur, y su instalación física estará completada en junio, y en agosto todo el equipamiento tecnológico.
Como curiosidad, Chacón explicó que la trama de cable trenzado que compone la sirga tiene unos 1.200 kilómetros de longitud, por lo que extendido uniría Cádiz y Lérida.
César Sayen, responsable de la empresa instaladora, señaló que la idea principal era quitar los elementos lesivos de la valla, como la alambrada en espiral o concertina, extremadamente cortante, que se ha sustituido por unos flejes de acero que impiden apoyar escaleras y hacen que la parte de arriba de la valla sea totalmente inestable para poder subir.
Además, el sistema está inclinado diez grados hacia Marruecos para impedir que los inmigrantes trepen, "y si alguien consiguiera pasar la propia sirga hace como un sistema de escalera para que no se caigan abajo", indicó.
El entramado de cables, que se tensan automáticamente con el peso de las personas, impide que nadie pueda correr por los pasillos entre las dos primeras vallas y dificulta el apoyo de elementos para poder superar la tercera.
De esta forma se consigue "un retraso sustancial" para que a las Fuerzas de Seguridad del Estado les dé tiempo a acudir a la zona.
La empresa instaladora ha hecho pruebas con alpinistas para comprobar la seguridad del sistema y que realmente impide que quienes intentan saltar se lesionen: el resultado ha sido satisfactorio, y el tiempo que se tarda en superar los obstáculos supera el cuarto de hora.
A estas medidas físicas se unen un dispositivo de alarma temprana que salta cuando alguien se apoya en la parte exterior de la valla, y un sistema de agua a presión con pimienta "que no es lesivo pero dificulta un poco la visión a los inmigrantes".
Cuando se activa la alarma exterior también se encienden unos focos -cinco por cada 125 metros de perímetro- que crean confusión, ya que "cuando llegan de noche tienen las pupilas totalmente dilatadas".
Respecto a los sistemas tecnológicos, el director del proyecto, Francisco Vázquez, comentó que se instalarán radares sobre torres en todo el perímetro que permitirán a la Guardia Civil detectar posibles acercamientos hasta dos kilómetros de distancia hacia el interior de Marruecos.
"El sistema permite trabajar en cualquier condición atmosférica y lleva asociadas unas cámaras que automáticamente enfocan hacia el punto donde se ha detectado el movimiento y permiten identificar si se trata de un acercamiento de inmigrantes, además de discriminar entre personas, vehículos y animales", refirió.
Para el delegado del Gobierno, la sirga es una "obra emblemática" que manifiesta el "compromiso claro" del Ejecutivo con la seguridad e inviolabilidad del perímetro.
Chacón reiteró que el Ejército marroquí, al que felicitó por su labor, mantiene la vigilancia en la zona exterior de la frontera, e insistió en que "no hay por qué poner en duda" el compromiso del Gobierno de Marruecos con el de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario